
Es cierto que la velocidad de un ordenador depende más de sus componentes que del sistema operativo, pero en Windows 10 hay trucos que permiten acelerar el apagado (y también el encendido) del PC. Especialmente en lo referido a acelerar el apagado, que en Windows hay ocasiones en las que puede llegar a ser desesperante.
Ninguna sensación se puede comparar a ese momento en que necesitas apagar rápidamente el portátil para poder cerrar rápidamente la tapa y, por algún desconocido motivo, a Windows 10 se le antoja tardar varios minutos en apagar el ordenador.

Por suerte, existen soluciones para un ordenador que tarda en apagarse. A continuación te contamos tres trucos que aceleran el apagado de Windows 10, y lo hacen sin necesidad de que tengas que dedicar más de cinco minutos a cada uno de ellos -lo más “complicado” que deberás hacer es abrir la famosa ventana de comandos CMD-. Allá vamos con nuestros tres consejos para un apagado casi-instantáneo.
Así se desactivan las actualizaciones automáticas en Windows 10


No falla: quieres apagar el ordenador, pulsas sobre el menú de Inicio y… ¡sorpresa! La única opción que tienes es la de “Apagar y actualizar”. Ni reiniciar ni suspender, no hay escapatoria posible a las molestas actualizaciones de Windows 10.
En este caso tampoco sirve de nada apagar el ordenador manteniendo pulsado el botón, porque entonces lo que ocurrirá es que cuando lo vayas a encender de nuevo tendrás que esperar todavía más tiempo del habitual hasta que se configure -y, por supuesto, deberás esperar también a que se instalen las actualizaciones pendientes-.
Por ello, empieza por desactivar las actualizaciones automáticas de Windows 10. Para ello, sigue estos pasos:
Descarga la ISO de Windows 10 pro
De esta sencilla forma habrás conseguido evitar que una actualización lastre el apagado de tu ordenador. Pero te habíamos prometido mostrarte también trucos, y precisamente a ello vamos a continuación.

Por eso es importante revisar los programas instalados!
Por lo general, en Windows 10 suelen ser los propios programas instalados en el PC los que hacen que el ordenador tarde más tiempo en apagarse. De ahí que, si últimamente has notado que tu PC tarda más en apagarse, es recomendable comprobar qué programas están causando el problema.
Para ver los programas que generan algún error durante el apagado, sigue estos pasos:
Todos los resultados que se te mostrarán en esta ventana corresponden a programas que han generado algún error mientras tu PC se estaba apagando. Ve pulsando sobre todos los registros, y fíjate en los nombres de programas que te resulten familiares; si aparece algún programa que sabes que tienes instalado en el ordenador, lo mejor será que te plantees desinstalarlo cuanto antes.
Antivirus o virus
Antes de cambiar cualquier cosa de la configuración, hay que asegurarse de que la ralentización del equipo no la provoca un virus o troyano. Pasa un antivirus y un software antimalware como Malwarebytes Antimalware para eliminar esta posibilidad.
También debemos valorar la posibilidad que sea el propio antivirus el que esté ralentizando las operaciones del sistema como puede ser el arranque. Tal vez tengamos un software de protección que es demasiado exigente con el sistema, algo que puede ocurrir si tu ordenador no es muy potente.
Driver defectuoso
Se sabe que algunos drivers pueden ser los causantes del problema de velocidad de Windows 10, ya que puede ocurrir que estén desactualizados o defectuosos, por lo que es mucho más que conveniente tenerlos al día.
Si quieres actualizar tus drivers, lo mejor es ir a la web del fabricante del hardware de tu ordenador y descargar la última versión de ellos, bien directamente o por medio de algún tipo de programa de instalación.

Actualización de Windows
Debemos comprobar si podemos actualizar el sistema operativo, ya que puede ser que Microsoft haya detectado el fallo por el que todo va más lento y con la nueva actualización que tenemos a nuestra disposición todo se solucione.
Por eso mismo es tan importante tener nuestro sistema siempre actualizado a la última versión que hayan creado los ingenieros de Redmond.
Realiza una limpieza del disco duro
A través del uso, Windows 10 acumula ficheros de instalación, carpetas caché, archivos temporales, entradas huérfanas en el registro y otro contenido basura que no sirve para nada y ralentiza el rendimiento.
Realiza una limpieza del sistema con un programa como CCleaner Free o equivalente. Asegúrate de que limpias no solo el sistema de archivos, sino también el registro.
Desinstalar programas que no uses
Debes desinstalar programas que no estés usando, ya que ocupan un espacio valioso de memoria que no se podrá utilizar para otra cosa puesto que esta ese programa o juego que ya no te interesa.
Lao mejor es borrar todo aquello que no vamos a utilizar e incluso eliminar aquellos programas que utilizamos cada mucho tiempo, ya que cuando lo necesitemos lo instalamos y listo.
Reinicia a menudo
Si tienes 4 o 6 GB memoria RAM, se llenará rápidamente y Windows usará el disco duro en su lugar, más lento, reduciendo el rendimiento. Muchos programas cuando se cierran no desaparecen por completo de la memoria.
Por eso es conveniente que reinicies el ordenador a menudo (especialmente tras cerrar un programa potente o un juego) para liberar toda la memoria y mejorar el rendimiento.
Cuéntanos como te ayudaron estos trucos, si sigues teniendo problemas dinos como lo resolviste o como te podemos apoyar